Política de Seguridad del Paciente // Modelo de atención basado en enfoque de riesgos:
- Atención Paciente Ambulatorio
- Pre-Hospitalarios
- Referencia
- Identificación/Señalización
- Conocer el Impacto
- Saber determinar la probabilidad
- Recibir un trato digno y humanizado respetando su raza, sexo, creencias, costumbres, idioma, condición social, valores culturales y espirituales.
- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz acerca de los procedimientos que le serán realizados y los cuidados que deberá tener tanto antes como después de la atención, si ello es necesario.
- Elegir libremente a los profesionales dentro de los recursos disponibles, para que le presten la atención atendida.
- Que todos los exámenes y ayudas diagnósticas así como sus resultados, sean tratados de manera confidencial y secreta, excepto cuando la autoridad solicite dicha información en los casos previstos por la ley o el paciente haya otorgado autorización escrita.
- Conocer las formas y medios para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración de la institución.
- Tratar con respeto al personal que labora en el Grupo Integral de Salud Falab y sus bienes, así como a los otros pacientes y demás usuarios de la institución.
- Contestar con honestidad a preguntas importantes realizadas durante la prestación del servicio, que ayuden a garantizar la valoración médica y el resultado de sus exámenes de laboratorio y paraclíncos.
- Cumplir con las condiciones de preparación requeridas para la realización de los procedimientos, así como colaborar con las normas internas instruidas por el personal del Grupo Integral de Salud Falab.
- Cumplir con los requisitos establecidos por su entidad de salud tales como: documentos, copagos o pago total de los servicios en caso de realizarse los estudios de forma particular.
- No ingresar con armas, animales o cualquier elemento peligroso para la seguridad de los pacientes y trabajadores que se encuentran al interior de la institución.